Este 1 y 2 de junio, EBIO 2025, el evento más importante del sector de la belleza en México abrirá sus puertas no solo a las últimas tendencias y técnicas, sino también a una causa que toca el alma: la participación del Movimiento Rapunzel, una iniciativa que transforma la empatía en acción a través de la donación de cabello para quienes enfrentan tratamientos oncológicos. Será el momento de recordar que la belleza también puede ser un acto de amor.
En un espacio donde el cabello simboliza estilo, identidad y expresión, Movimiento Rapunzel llega para proponer una belleza con propósito: aquella que se comparte, que acompaña y que brinda consuelo. Su presencia en EBIO será una oportunidad única para sensibilizar, inspirar y convocar a más personas a sumarse a esta red de solidaridad y esperanza.
Para profundizar en el papel fundamental que juega Banco de Tapitas en la expansión del Movimiento Rapunzel y su participación en EBIO, tuvimos el honor de realizar una entrevista escrita con José Carlos Martínez, Vicepresidente de Banco Tapitas. En esta conversación, José Carlos nos comparte el impacto de esta noble causa, los desafíos que enfrentan y cómo la solidaridad tiene el poder de iluminar el camino de quienes más lo necesitan.
(Conservamos el formato original de las preguntas y respuestas)
¿Qué es y cómo nació el Movimiento Rapunzel?
Movimiento Rapunzel inició como un movimiento de jóvenes mexicanos, estudiantes y profesionistas con la intención de apoyar la lucha contra el cáncer infantil y apoyar a pacientes que han tenido efectos secundarios por sus tratamientos, a través de la donación de cabello para poder elaborar pelucas oncológicas.
¿Cuál es el objetivo principal de la campaña y cómo contribuye directamente a la lucha contra el cáncer infantil?
El principal objetivo del programa es poder realizar recolecciones de donaciones de trenzas de cabello para la confección altruista de Pelucas Oncológicas totalmente gratuitas. Este programa beneficia a niños, niñas, mujeres y hombres que han perdido su cabello debido a cualquier padecimiento, proporcionándoles pelucas elaboradas por nuestras talentosas Artesanas Mexicanas.
¿Cuáles son las características y el proceso desde la donación de cabello hasta convertirse en una peluca oncológica que apoya a niñas, niños y mujeres?

Toma de medidas: Se realiza una cita presencial o virtual para conocer las necesidades, estilo y preferencias de la persona. Se toman medidas exactas de la cabeza para garantizar un ajuste perfecto y se analizan imágenes recientes para personalizar la peluca.
Recolección y selección del cabello: Se requiere cabello sano, preferiblemente sin tratamientos químicos, y con una longitud de al menos 25 centímetros de largo. El cabello se clasifica según longitud, color y textura para asegurar uniformidad de la peluca.
Confección de la peluca: Se fabrica una base ajustada a las medidas del paciente, el cabello se ata o cose a mano en la base, en secciones pequeñas con nudos especiales para asegurar durabilidad y naturalidad.
Adaptación y entrega: Finalmente, se realiza una prueba de ajuste para verificar comodidad y estética, haciendo ajustes si es necesario. Se entrega junto con recomendaciones de cuidado personalizado para el tratamiento oncológico.
Nos podrían compartir estadísticas sobre cuantas personas beneficiadas por el movimiento.
Al día de hoy, se han entregado más de 300 pelucas oncológicas.
¿Cómo promueven el movimiento, tienen alianzas con salones de belleza, escuelas u otras organizaciones?
A lo largo del año se organizan diversos eventos en algunas partes de México y tenemos alianzas con diversos niveles de gobierno e iniciativa privada.
Además de donar cabello, ¿De qué otras maneras se puede apoyar esta campaña o a Banco de Tapitas en general?
Puedes donar tapitas, cabello trenzado de al menos 25 cms, despensas, tiempo de voluntariado, medicamento, aportación económica.
¿Dónde se puede encontrar más información de cómo participar en este movimiento?
Pueden visitar nuestra página Banco de Tapitas para asistencia a menores con cáncer en México
Y en redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok, como Banco de Tapitas Ac.
¿Qué planes tienen para el crecimiento del Movimiento Rapunzel en los próximos años?
La intención es poder seguir motivando a las personas a donar su cabello y ayudar a más pacientes que requieran de una peluca oncológica, para ello tenemos campañas activas durante todo el año y poder recabar un mayor número de trenzas, actualmente se han trabajado tres años seguidos con donaciones desde Estados Unidos con esto expandir el territorio donde se puede donar cabello.
¿Qué mensaje les gustaría compartir con quienes están considerando donar su cabello, pero aún no se animan?
Donar tu cabello es un acto de amor, solidaridad y esperanza que puede transformar la vida de alguien que está enfrentando un tratamiento oncológico. Una peluca hecha con tu cabello le devolverá a un paciente la confianza y la fortaleza para seguir luchando, ayudándole a superar uno de los momentos más difíciles de su vida
¡Súmate a donar y sé parte de esta causa que da vida y alegría!
Sabemos que existen innumerables historias que han dejado una huella profunda en la vida de quienes han sido beneficiados.
A continuación, compartimos uno de esos testimonios, narrado por una de las personas que ha experimentado el impacto del Movimiento Rapunzel.
(170) Esto PASA cuando DONAS tu cabello para PELUCAS ONCOLÓGICAS – YouTube
Querida comunidad de EBIO Beauties, ustedes son la prueba de que la belleza viene del corazón y de la acción. ¿y qué mejor manera de demostrarlo, que compartiendo con quienes realmente lo necesitan?
Si alguna vez has pensado en cortar tu cabello, hazlo con intención. Dona tu trenza y conviértela en una herramienta de amor, fuerza y esperanza para quienes luchan día a día contra el cáncer.
Súmate al Movimiento Rapunzel. Dona belleza, regala confianza y forma parte de una cadena de solidaridad que ya ha tocado cientos de corazones. 💛 Porque una trenza puede cambiar una vida.